“Cuesta un poco definir con palabras la última semana. Fue de esas cosas mágicas, dificiles de explicar, como el amor. El diseño industrial se mueve dogmáticamente dentro de ¨el¨ modo de hacer las cosas. Aprendemos una manera y la aplicamos una y otra vez; en ese marco nos sentimos seguros. En el ámbito universitario, esto es todavía mas rígido. ¨Diseñamos¨ para los profesores y los jefes de cátedra porque son ellos quienes tienen ¨la¨ verdad. Es muy fácil saber lo que quieren; estoy convencido: si hace las entregas, una vaca se recibe. (y yo, soy su eterno complice). Satori propuso diametralmente lo opuesto, dejar lugar para la duda, el juego y la experimentación; intentar partir de un pensar sin prejuicios, sin malos recuerdos, sin fobias…Nuestra disciplina se mueve alegremente entre lo objetivo y lo subjetivo, y no asumimos que nuestros objetos muchas veces nos hacen acordar de esos problemáticos artefactos llamados Arte“,
Oke Gomez Llambí.
“El trabajo interdisciplinario abrió mi cabeza y puso en mis manos herramientas desconocidas. Me hizo ver que detrás del egocentrismo con que rotulan a los diseñadores, hay un ser que necesita de otros para crear, compartir, descubrir y ver que más allá de las diferencias. El trabajo en equipo enriqueció el producto final y esta revolución de sentimientos despertaton en el grupo ansias de mostrar a la gente la fragilidad de las relaciones dejando vínculos verdaderos entre nosotros”, Matí Perez.

los chicos trabajando...
No comments:
Post a Comment