AMORES:TODO LO MEJOR!!!!!!!!!
Workshops de Diseño Experimental con Descartes

“Como vivencia fue muy gratificante. Antes de empezar pensaba en cuánto podría aprender con esta experiencia. Hoy me resulta incalculable. La experiencia del reciclaje, el trabajo en equipo, el intercambio interdisciplinario. La creación. Soporte y materiales: productos de belleza. Y en busca de un equilibrio entre lo sólido y lo líquido. Nosotros jueces y parte en el asunto. Nos unimos y consolidamos un grupo de personas, muy sensibles, que no quieren caer en la liquidez”, Vanesa Sangoi.
“Para mí esta fue una experiencia increíble. No tengo las palabras para describir como me siento a partir de lo q vivimos. Fue algo diferente a todo lo q vivi hasta ahora, nunca me paso algo asi. nunca estuve con tanta gente q pudiese sentir tanto y poder demostrarlo sin prejuicios...soltarse, expresarse, jugar, divertirse y aprender de los demas (y de uno mismo tambien, porqué no. Después de vivir todo esto me siento renovada“, Flavia Collovati.
"Como sentirme no identificada con tanto contenido. Sabiendo que como proyectista de objetos y productos industriales que genero, evitando pensar, cuanto desecho, cuanto descarte, cuanto se produce y cuanto contaminamos al fin. Siento la necesidad de volver. De volver al ser, a la tierra, a los espacios en blancos que perdí hace un tiempo para resurgir después de tanto agobie de tecnología, y de esta vida virtual que me termina alejando de lo que realmente necesito que es el verme cara a cara para poder sentir y tocar al amor“, Gisela Rademakers. 

“El trabajo interdisciplinario abrió mi cabeza y puso en mis manos herramientas desconocidas. Me hizo ver que detrás del egocentrismo con que rotulan a los diseñadores, hay un ser que necesita de otros para crear, compartir, descubrir y ver que más allá de las diferencias. El trabajo en equipo enriqueció el producto final y esta revolución de sentimientos despertaton en el grupo ansias de mostrar a la gente la fragilidad de las relaciones dejando vínculos verdaderos entre nosotros”, Matí Perez.

los chicos trabajando...

Nada en este mundo que nos importe más que los vínculos. Las relaciones humanas. Pareja, amistad, familia. Pero, lamentablemente ellas no escapan a la lógica del consumo, las nuevas tecnologías y el individualismo. ‘La modernidad líquida’ que documenta hace tiempo el sociólogo polaco Zygmunt Bauman. Nos descubrimos, nos conocemos, nos enamoramos, mientras el celular suena, los mensajes de texto nos bombardean, el frénesi del chat nos hace sentir acompañados y un simple delete o tecla permite desconectarnos. Es que en la red, esa matriz descomprometida, todo facilita estar conectados…guardando distancia. Todos sabemos que la proximidad virtual puede ser interrumpida con sólo apretar un botón. Porque además, en esta lógica, al igual que en la de otros productos, la relación es de consumo immediato y uso sin perjuicios. Primordial y fundamentalmente, descartables. "Las consideraciones técnicas no se llevan bien con las emociones. Preocuparse por el rendimiento no deja lugar al verdadero placer. El camino de lo físico no conduce a la metafísica", afirma Bauman y así las cosas, las relaciones personales son fuente de frustración constante. Desde el sur del mundo, con conciencia planetaria, proponemos trabajar con desechos, pero nos revelamos a que nuestros vínculos sean descartables. A sentirnos vulnerables y abandonados. Si diseño, es proyecto. Pensar antes de hacer. Y si ha decir también de Bauman "hoy las ciudades se han convertido en el basurero de los problemas engendrados globalmente", también podemos ensayar en ellas algunas respuestas. Trasladar la metáfora al mundo del design posibilita elaborar un nuevo proyecto. Experimentar y debatir. Diseñar un futuro mejor para todos.